Portal de empleo y emprendimiento

El Impacto de la Personalidad en el Emprendimiento: Un Análisis Basado en el Modelo de los Cinco Grandes

Introducción al Modelo de los Cinco Grandes y su Relevancia en el Emprendimiento

278
2.5 minutos
mujer sentada en un edifio abandonado

"The Big Five Personality Dimensions and Entrepreneurial Status: A Meta-Analytical Review", de Hao Zhao y Scott E. Seibert, analiza cómo las dimensiones de personalidad conocidas como los "Cinco Grandes" (Neuroticismo, Extraversión, Apertura a la Experiencia, Amabilidad y Responsabilidad) tienen un impacto en la inclinación de una persona a convertirse en emprendedor en lugar de gerente. Al organizar una gran cantidad de investigaciones previas bajo el marco de los Cinco Grandes, este análisis meta-analítico presenta un enfoque único. Esto permite una comprensión más clara de cómo la personalidad afecta el emprendimiento.


Neuroticismo y Emprendimiento: ¿Una Relación Contradictoria?


El neuroticismo mide la estabilidad emocional, y las personas con alto neuroticismo tienen más probabilidades de experimentar ansiedad, hostilidad y depresión. Se cree que las personas con bajo neuroticismo son más capaces de manejar la incertidumbre y el estrés asociados con la creación de nuevos negocios. El estudio encontró que, en comparación con los gerentes, los emprendedores tienden a mostrar niveles más bajos de neuroticismo, lo que sugiere que la estabilidad emocional es esencial para soportar las presiones del entorno empresarial y mas habilidades para tratar a las personas del entorno laboral.


Implicaciones de los Resultados en la Práctica Emprendedora


  • Baja susceptibilidad al estrés: Los emprendedores con bajo neuroticismo son más capaces de manejar el estrés y la incertidumbre inherentes al emprendimiento.
  • Autoestima alta: La confianza en sí mismos les permite tomar decisiones difíciles y seguir adelante frente a los desafíos.


Extraversión: Un Rasgo Necesario pero No Exclusivo


La Extraversión se relaciona con la sociabilidad, la asertividad y la búsqueda de estimulación en compañía de otros. A pesar de que se podría asumir que la extraversión es crucial para el éxito empresarial, el estudio no encontró diferencias significativas entre emprendedores y gerentes en esta dimensión. Esto sugiere que, aunque la extraversión puede ser útil, no es un rasgo determinante exclusivo para el emprendimiento.


Apertura a la Experiencia: La Base de la Innovación Emprendedora


Un rasgo conocido como Apertura a la Experiencia se caracteriza por ser creativo, curioso y con una fuerte inclinación hacia nuevas experiencias. Este rasgo es especialmente importante para los emprendedores, quienes suelen liderar la innovación. Los resultados del estudio muestran que los emprendedores puntuaron significativamente más alto en apertura a la experiencia que los gerentes, lo que subraya la importancia de la creatividad y la flexibilidad cuando se establecen nuevos negocios.


Características de los Emprendedores con Alta Apertura a la Experiencia


  • Creatividad e innovación: Constantemente buscan formas nuevas y mejores de hacer las cosas.
  • Adaptabilidad: Son capaces de ajustar sus estrategias en función de las demandas del entorno.
  • Exploración de nuevas oportunidades: La curiosidad los impulsa a descubrir y explotar nuevas ideas de negocio.


Amabilidad: ¿Un Obstáculo en el Camino del Emprendimiento?


La amabilidad es una medida de la inclinación de una persona a ser compasiva, cooperativa y confiada. Sin embargo, el estudio indica que los emprendedores tienden a obtener puntuaciones más bajas en la categoría de amabilidad que los gerentes. En situaciones donde es necesario tomar decisiones difíciles o negociar de manera dura, características comunes en el mundo empresarial, esta menor amabilidad podría ser beneficiosa.


Responsabilidad: El Pilar del Éxito Emprendedor


La organización, la diligencia y la autodisciplina se reflejan en la responsabilidad. El estudio encontró que este es el rasgo de personalidad que más distingue a los emprendedores de los gerentes, con los emprendedores demostrando niveles de responsabilidad significativamente más altos. Esto demuestra que el éxito en el negocio depende de la capacidad de trabajar duro, planificar con anticipación y seguir una ética de trabajo rigurosa.


Los aspectos subyacentes de la responsabilidad de los emprendedores

La investigación divide la responsabilidad en dos partes: la motivación para el logro y la confiabilidad. Los emprendedores tienen una mayor motivación de logro que los gerentes, que los impulsa a superar obstáculos y alcanzar objetivos. Sin embargo, la confiabilidad, aunque significativa, no indica una diferencia significativa entre ambos grupos.


Resumen Comparativo de las Dimensiones de Personalidad


Dimensión de Personalidad Tendencia en Emprendedores
Neuroticismo Bajo
Extraversión Similar a los Gerentes
Apertura a la Experiencia Alto
Amabilidad Bajo
Responsabilidad Alto


Como imaginábamos: La Personalidad como Factor Clave en el Emprendimiento


El estudio de Zhao y Seibert proporciona una comprensión integral de cómo la personalidad afecta la elección y el éxito en una carrera empresarial. Los emprendedores suelen ser más receptivos y responsables que los gerentes, pero menos neuróticos y amables. Estos rasgos combinados parecen formar una personalidad ideal para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del emprendimiento.


Por lo tanto, al considerar una carrera en el emprendimiento, es fundamental que las personas evalúen sus propias características de personalidad y cómo estas pueden influir en su capacidad para tener éxito en este campo dinámico y desafiante.

Subscríbete a nuestro Blog
Subscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en recibir nuevo contenido, novedades y artículos de tú interés.
Subscríbete a nuestra to Newsletter

¿Quieres mantenerte al día con las últimas tendencias, oportunidades y consejos en el mundo del empleo y el emprendimiento? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe contenido valioso directamente en tu bandeja de entrada.

Kit Digital - Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU