Portal de empleo y emprendimiento

Gestión de Riesgos en Emprendimiento: La Clave para un Plan de Negocio Exitoso

Estrategias Prácticas para Identificar, Evaluar y Mitigar Amenazas en Tu Startup" Este subtítulo

185
2.5 minutos
Persona escalando

Desde aliñar una ensalada hasta construir un acueducto en Roma, realizar cualquier actividad presenta un riesgo en mayor o menor medida. No hay tarea exenta de riesgo. A la hora de emprender un negocio, el abanico de tareas que mantienen estable nuestro modelo empresarial se amplía y, si no estamos al corriente de los posibles riesgos; podemos tener dificultades con el funcionamiento de nuestro negocio. Desde Empleo Emprende, vamos a introducirte en los riesgos que rodean a una empresa para que así estés preparado en la estabilidad y en la adversidad, de forma que tu negocio prospere de manera sustancial en cualquier caso.


Riesgo fortuito

Algo fortuito es aquello que ocurre de forma casual e inesperada. Por tanto, este tipo de riesgo es aquel que no puede preverse de manera certera o en el caso de que se prevea, no se puede evitar. Por ejemplo, una inundación, un terremoto, la caída de un meteorito en nuestras oficinas... Generalmente suelen ser eventos relacionados con las fuerzas de la naturaleza.


Riesgo Posible mitigación
Financiero Planificación financiera detallada, búsqueda de inversores o financiación
Mercado Investigación de mercado exhaustiva, diferenciación del producto/servicio
Operativo Sistemas y procesos bien definidos, formación continua


Riesgo inherente


El riesgo inherente es un riesgo intrínseco en cualquier actividad. Suele girar en torno a las partes o fases de producción de una empresa. El ejemplo más representativo es un repartidor de mercancías: dentro de su actividad está expuesto de forma intrínseca a que se pinche una rueda o el motor del vehículo falle. Este tipo de riesgo se puede controlar y minimizar con un trabajo y mantenimiento preventivo de las tareas a realizar.


Riesgo de mercado


Este riesgo afecta directamente al valor de los activos de la empresa, reduciendo la rentabilidad esperada. Se debe afrontar y desgranar de una forma inteligente, ya que depende de todos los factores que componen el mercado económico: las fluctuaciones de los tipos de interés, las variaciones en el coste de las materias primas, los cambios en las cotizaciones de renta variable... Es un tipo de riesgo que no se puede evitar pero sí gestionar de forma adecuada.


Riesgo operacional


El riesgo operacional u operativo está relacionado con las posibles pérdidas que se puedan generar debido a las fallas originadas en el desarrollo de un proceso. Abarca causas humanas y tecnológicas. Un trabajador que realice una tarea de forma peligrosa sería un riesgo operacional, ya que está afectando a la productividad de la empresa de forma negativa.


Riesgo estratégico


La adaptabilidad es la regla básica de supervivencia en cualquier sistema, y un sistema económico no se libra de esta máxima. Para que nuestro negocio prospere, hay que analizar bien el mercado y plantear una estrategia, tanto interna como externa, para así reducir este riesgo y enfocar nuestro plan de negocios de la manera más infalible posible. Dicho riesgo puede ser evitado con una revisión periódica de los objetivos generales de la empresa, la dirección empresarial, los procesos de fusión y adquisición... Lo primordial es que nuestro producto tenga la mejor posición en el mercado dentro de nuestras posibilidades.


Estos son los principales riesgos que pueden rodear nuestra actividad empresarial. Cada riesgo se divide en subriesgos y hay campos y actividades donde varios de ellos se entrelazan. Como cada empresa es única, debemos tomar las medidas necesarias para evitar y minimizar los problemas que acarrean los riesgos mediante:


  • Análisis de los riesgos
  • Análisis DAFO
  • Evaluación de los riesgos
  • Plan de acción preventivo
  • Plan de acción correctivo
  • Plan periódico de adaptabilidad
  • Plan periódico de rentabilidad


Haz una estimación meditada de tus recursos y evalúa bien los riegos que estás dispuesto a aceptar, no hay una única fórmula a la hora de emprender, pero si tienes en cuenta lo que puede salir mal te hará estar preparado y así poder reaccionar con rapidez ante posibles adversidades.

















Subscríbete a nuestro Blog
Subscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en recibir nuevo contenido, novedades y artículos de tú interés.
Subscríbete a nuestra to Newsletter

¿Quieres mantenerte al día con las últimas tendencias, oportunidades y consejos en el mundo del empleo y el emprendimiento? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe contenido valioso directamente en tu bandeja de entrada.

Kit Digital - Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU